Las autoridades policiales no han podido capturar al autor del doble asesinato ocurrido en la finca El Cusco, cercana a la comunidad turística Las Terrazas, en el municipio artemiseño de Candelaria.
En una llamada telefónica de Martí Noticias a la unidad policial de ese municipio, el oficial de guardia aseguró que el presunto asesino no ha sido apresado y aunque no proporcionó datos sobre las causas del crimen, aseguró que están investigando.
Cuba han registrado en 2025 un aumento notable de asesinatos. El investigador José Manuel González Rubines, del Observatorio Cubano de Auditoria Ciudadana, atribuye el incremento a una interacción de factores.
“Puede entenderse a partir de una teoría del sociólogo noruego Johan Galtung, la teoría del triángulo de la violencia, que, en su base, está la violencia estructural, que es la crisis económica, la escasez de alimentos y medicinas, la falta de oportunidades, todo lo cual genera frustración y desesperanza en la gente”.
“Ello hace que muchas personas recurren al delito como estrategia de supervivencia. Esto instala, además, en la mente de la gente la idea de que tiene muy poco que perder, lo cual hace que les interesen menos las consecuencias de cometer un delito”.
El Ministerio del Interior (MININT) informó que en la tarde noche del 5 de septiembre se encontraron “los cuerpos sin vida de Francisco Torres Rodríguez , de 80 años, y Yaciel Torres Remedio, de 46 (padre e hijo), ultimados en el lugar”.
Una empleada de la funeraria de Candelaria, donde fueron velados los hombres, detalló que los dos fueron degollados.
Otra fuente del territorio, sugirió a nuestra redacción que el violento crimen podría tener como móvil el robo, pues se sabe que las víctimas habían hecho una venta grande de cerdos y carneros por lo que se presumía tenían bastante dinero.
Una diferente hipótesis apunta a una venganza relacionada con la negativa de los Torres a esconder a un prófugo.
El comunicado del MININT, publicado en el diario oficial Cubadebate, indica que se desconoce la identidad de los perpetradores de los asesinatos, pero se cree que “son varios los implicados”.
Entre las conjeturas que circulan en la zona, que han trascendido a las redes sociales, se habla de un individuo fugado del correccional con internamiento para hombres Ceiba 5, que no ha sido aprehendido. Él y dos más habrían sido los homicidas. El sujeto cumple condena por hurto y se dice que amenazó con matar a su ex esposa residente en Bahía Honda.
La policía de Bahía Honda confirmó a Martí Noticias, que investigan el asunto y que se han desplegado efectivos para la búsqueda del criminal, y que la mujer amenazada está siendo protegida por las autoridades.
Una residente de Bahía Honda negó que en el pueblo la gente estuviera temerosa porque el asesino pudiera andar por la zona. “Aquí nadie tiene miedo”, dijo.
Por otra parte, la funeraria de San Cristóbal, en la misma provincia, afirmó que no tienen conocimiento de una mujer asesinada en ese pueblo como habían señalados comentarios en Facebook y en algunos periódicos independientes.
Respecto a la escalada de asesinatos en Cuba, González Rubines precisó que “el otro vértice del triángulo de la violencia es cultural, es decir, la normalización del uso de la fuerza como forma para resolver conflictos. En el caso cubano, décadas de represión política y control autoritario han instalado la idea de que la violencia es un recurso legítimo, lo que se reproduce por supuesto en las relaciones sociales cotidianas”.
Todo esto repercute “en el tercero de los vértices del triángulo, que es el que estamos hablando. La violencia directa que se expresa en los crímenes visibles, los asesinados, asaltos, agresiones que tienden a ser cada vez más desmedidos”.
“Para cerrar la escalada se explican, entre otros factores, la pérdida de sensibilidad frente al dolor ajeno, la rabia acumulada, la falta del control de impulsos. Todo podría condensarse en una palabra que es la frustración y, también, en la sensación de impunidad generada por cuerpos de seguridad que se usan para reprimir disidentes políticos en lugar de resolver delitos”, puntualizó el especialista.
En lo que va de año, se han reportado numerosos sucesos violentos en la isla. El Observatorio Cubano de Auditoria Ciudadana detectó 63 reportes de asesinatos. En su comisión estuvieron involucradas 76 personas y murieron 73, una cifra que podría ser mayor.
En marzo pasado, cinco personas fueron detenidas por el asesinato de Osmany Trujillo Guevara, un trabajador de la Empresa Mayorista Provincial de Alimentos en el municipio de Esmeralda, en Camagüey, que los sorprendió en el acto de robar productos de la canasta básica.
A inicios de agosto, un hecho violento estremeció a la provincia santiaguera, cuando se reportó que un custodio de una cooperativa agropecuaria fue asesinado y otro gravemente herido en el municipio de Contramaestre.
A mediados del mismo mes, un guardia de seguridad del Complejo Recreativo Somos Jóvenes, en Villa Clara, falleció y otras dos personas resultaron heridas tras una riña iniciada entre dos hermanos en el centro. Los responsables se dieron a la fuga, pero fueron atrapados 48 horas después del hecho.
Unos días después, en la ciudad de Santiago de Cuba, una cabeza humana fue encontrada en un tanque de basura. El atacante fue arrestado pocos días después.
También en Santiago de Cuba, un joven periodista recibió una brutal golpiza para robarle, lo que le provocó serias lesiones en la cabeza. Afortunadamente, ha ido recuperándose poco a poco.
Hasta inicios de septiembre, las plataformas feministas Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba confirmaron 30 feminicidios en Cuba, cinco en el mes de agosto.
En la tarde del pasado viernes, se confirmó el hallazgo del cadáver de Nieves Rosa Castrillo Núñez, la mujer de 62 años reportada como desaparecida desde días antes en Guanabacoa. Su cuerpo fue encontrado en un estanque muy cerca del Combinado del Este, donde trabajaba como laboratorista en el Hospital de la prisión.
Foro